Somos la Organización no Gubernamental Agua, con Decreto
Presidencial de la República del Paraguay. Nro. 1109/03.
Geología Histórica
Mapeamiento geológico
Planeamiento Geoambiental
Elaboración de proyectos, ejecución y monitoreo
Brindar Asesoramiento Técnico
Impulsar y proponer proyectos normativos o regulatorios
Planificación del uso de la Tierra y Ordenamiento Territorial
Manejo y Conservación de Recursos Naturales
Talleres Capacitación y comunicación
Elaboración de marcos normativos
Educación Ambiental
El agua como factor crítico de desarrollo en las áreas rurales, la escasa valoración como bien económico nacional y el diseño de políticas de gestión, han sido prácticamente ignoradas en el pasado. Debido a ello no se aplican normativas para el uso racional y controlado de los recursos hídricos. Existe mayormente un desconocimiento en la cantidad y calidad de estos recursos, además de no establecerse áreas de protección de los mismos. La Falta de políticas de estado hacia los recursos hídricos no permite la elaboración de “estrategias o lineamientos nacionales” para una planificación adecuada del agua, de acuerdo a las características propias de cada área, debido a ello, la población observa desconcertada las sequias, inundaciones, sobreexplotaciones, contaminaciones, aguardando una solución a esta problemática social.
Mapa con grados de zonificación de áreas críticas de salinización de la región occidental Chaco. Elaborado mediante acuerdo de Cooperación The Nature Conservancy y Organización no Gobernamental Agua – ONGAgua. Apoyo y financiamiento de TNC y Gordon and Betty Moore Foundation.
Proyecto Pacha / WWF Py. Acuerdo de financiamiento Ministerio de Relaciones Exteriores de los Paises Bajos / IUCN de los Países Pajos a través del acuerdo con WWF Países Bajos.
Productos esperados:
Producto 1: Plan de Monitoreo Caudal Ecológico del Río Negro
Caracterizacion de los Recursos Hidricos.
Caracterizacion de los Recursos Hidricos para la Gestion de la Proteccion de la Reserva de la Biosfera del Bosque Mbaracayu (Departamento de Canendiyu) y de la Reserva Natural Tapyta (Departamento de Caazapa) Paraguay”. Financiamiento CONACYT.
Elaboracion de Cartografia Hidrogeologica.
Proyecto Geologia/ Hidrogeologia para Elaboracion de Cartografia Hidrogeologica del Sistema Acuifero TransfronterizoYrenda/Toba/Toba Tarijeno (SAYTT) Paraguay. Finaciado por CIC Plata / Coordinado por SEAM.
Elaboración de Cartografía Hidrogeológica del Sistema Acuífero Yrenda Toba Tarijeño - Territorio Paraguayo.
Financiador: El CIC y el PNUMA han acordado que para los fondos provenientes del FMAM, la SG/OEA actuará como la agencia ejecutora internacional del Programa y administrará los fondos correspondientes, en apoyo al CIC y su Secretaría General (SG/CIC). Corresponde así a la SG/OEA realizar los contratos previstos para este programa en acuerdo con la SG/CIC.
Periodo de Ejecución: 27 de Febrero/30 de Julio 2014
Socio Local: NO
Objetivos:
1. Informe sobre el análisis, interpretación y sistematización de pozos de aguas subterráneas (correlación y otros aspectos técnicos).
2. Detalle de las actividades realizadas durante el trabajo de campo (número de muestras recolectadas, datos de campo y otros aspectos técnicos coordinados con laboratorio químico). Resultados de los análisis de calidad de agua determinados in situ. Perfilaje de pozos.
3. Mapa de muestreo a escala 1:250.000, con 30 pozos de aguas subterráneas como mínimo para realizar el monitoreo de aguas subterráneas y de 3 pozos de aguas subterráneas para el análisis isotópico si es necesario
Sandra Fariña, es Master en Ciencias con especialidad en Hidrogeología (USP/Brasil). Participó desde 1993 en proyectos de investigación y desarrollo de aguas subterráneas
Fernando Larroza, es Doctor en Ciencias, con especialidad en Hidrogeología (USP/Brasil). Participa desde 1989 en proyectos de investigación y desarrollo de aguas subterráneas
Néstor David Cabral Antúnez, es Ingeniero Geógrafo con Maestría en Ciencia de Suelo y Ordenamiento Territorial. Coordinador Técnico Proyecto Modernización del Sector de Agua y Saneamiento.
Evangelista Avalos Gómez, es Economista por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional de Asunción. Tiene experiencia en Diseño de Proyectos.
Victor Olmedo, es Ingeniero en Informática, con especialidad en desarrollo web y aplicaciones mobiles